Ciudad Águila, Villa Serpiente
EAN13
9782821828049
Éditeur
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Date de publication
Collection
Historia
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

Ciudad Águila, Villa Serpiente

Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Historia

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9782821828049
    • Fichier PDF, libre d'utilisation
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    3.49
La intención de esta obra es considerar, repasando los grandes momentos de la
historia de México, la evolución de las diversiones y de los gustos
culturales. No se trata de establecer un catálogo ni de censar fenómenos, sino
de intentar dar un sentido a las mutaciones que han ocurrido en este campo a
partir de ejemplos significativos. Las modas y los gustos en los juegos y en
la cultura han engendrado siempre modificaciones en las relaciones humanas en
la ciudad: reuniones y exclusiones, júbilo o violencia, en pocas palabras, una
atmósfera urbana particular. México puede ser un buen campo de experiencia
para analizar las relaciones entre la "alta" y la "baja" cultura y las
consecuencias de su asociación o de su oposición. En efecto, afectan los
sistemas ideológicos, la comunicación entre los ciudadanos, las instituciones
e incluso la configuración urbana. La pluralidad de los orígenes y las
rupturas históricas hacen de la capital mexicana el lugar privilegiado para el
análisis de esas relaciones. Louis Panabière (1935-1995) fue maestro
conferenciante en la Universidad de Perpiñán, miembro del Centro Nacional de
Investigaciones Científicas y, por muchos años, director de la Alianza
Francesa y agregado cultural en la embajada francesa en México. En el fce
Louis Panabière publicó Itinerario de una disidencia. Jorge Cuesta
(1903-1942), una reveladora aportación al estudio de uno de los miembros más
sobresalientes del grupo identificado como los Contemporáneos.
S'identifier pour envoyer des commentaires.